Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • Tablero
  • Indicadores
  • Recursos
  • Quiénes somos

Profesores

Es fundamental hacer que el aprendizaje para todos los niños sea lo más importante, como ahora nos hemos comprometido con los ODS. Pero el aprendizaje en sí no es procesable. Para mejorarlo, debemos tomar en cuenta la totalidad de los ingredientes a nivel estudiantil y escolar para hacer posible el aprendizaje. A estos los imaginamos como los indicadores de “prestación de servicio” o de “prácticas”. El aprendizaje depende de contar con docentes preparados, motivados y bien respaldados en el aula que interactúan con los estudiantes. Para evaluar la calidad de la enseñanza, medimos sus dos principales componentes: la presencia de los docentes y sus habilidades de enseñanza.

Practicas
Habilidades de maestros
  • Conocimiento del contenido
  • Habilidades pedagógicas
  • Presencia del docente

Profesores - Políticas

Pero no podemos detenernos en las prácticas, debemos ir más allá de los factores a nivel escolar y pensar en el sistema en general que influye en lo que los docentes hacen. Estos no actúan en un vacío. Responden a señales e incentivos establecidos por el conjunto del sistema. Para esto, analizamos las políticas que determinan las prácticas de enseñanza. Para habilidades del docente, medimos las políticas relacionadas con cuatro áreas clave: atracción, selección y despliegue, apoyo y evaluación. Por otro lado, para presencia medimos monitoreo y evaluación y motivación intrínseca.

Políticas
Atracción Selección y despliegue Apoyo Evaluación Monitoreo y rendición de cuentas Motivación intrínseca
Practicas
Habilidades de maestros
  • Conocimiento del contenido
  • Habilidades pedagógicas
  • Presencia del docente

Profesores - Política

Por último, tenemos el entorno político y burocrático donde estas políticas son elaboradas e implementadas. Las áreas clave incluyen financiamiento, características de la burocracia, toma de decisiones imparciales, mandatos y rendición de cuentas, así como la existencia o no de objetivos nacionales de aprendizaje concretos y sujetos a plazos.

Política
  • Financiamiento
  • Características de la burocracia
  • Toma de decisiones imparciales
  • Mandatos y rendición de cuentas
  • Objetivos nacionales de aprendizaje
Políticas
Atracción Selección y despliegue Apoyo Evaluación Monitoreo y rendición de cuentas Motivación intrínseca
Practicas
Habilidades de maestros
  • Conocimiento del contenido
  • Habilidades pedagógicas
  • Presencia del docente

Footer

  • Acerca de

© 2025 GEPD. Todos los derechos reservados.